Ugaoko Sarea Abesbatza y Basauri Koral Elkartea. 16 diciembre 2023
Programa: 16 de diciembre de 2023.
El próximo sábado 16 de diciembre la coral Ugaoko Sarea Abesbatza, durante las celebraciones de su 20 aniversario, va a presentar un luminoso repertorio de música sacra. Todo un reto por su complejidad y extrema belleza. Para ello ha invitado a Basauri Koral Elkartea. Ambas corales colaboran de manera muy satisfactoria desde hace años a través de su director José Ángel Robles.
En esta ocasión nos acompañan:
- Soprano Solista: Esther García
- Pianista: Miriam Cepeda
- Cuarteto Diverdi formado por:
- Oboe : Antón Pinillos
- Violín : Almudena Martínez
- Viola: Rosa Gutiérrez
- Violoncello: Jone Miren Elorduy
Este elenco de solista y músicos son fundamentales para darle color y textura a nuestro repertorio.
Todas y todos hemos sido dirigidos por la experta batuta de José Ángel Robles, gracias al cual hacemos aflorar nuestras mejores notas.
Esperamos que disfrutéis los 90 minutos de este concierto tanto como nosotras y nosotros hemos gozado preparándolo e interpretándolo.
Homenaje a José Ramón Jalón
La gala servirá de homenaje a nuestro compañero que hemos perdido recientemente, Joserra Jalón Villacorta.
Previo al concierto le dedicaremos la pieza Hasta Mi Final, habitualmente interpretada por Il Divo.
Programa
Tras esta emotiva entrada cogeremos aire para ofrecer nuestro programa sacro (apto para creyentes y no creyentes) donde música y letra crean un todo que nos elevará a lo más alto:
Hail! Bright Cecilia - H. Purcell
Esta obra también es conocida como Oda a Santa Cecilia y fue compuesta por Henry Purcell con texto del irlandés Nicholas Brady en 1692 en honor a santa Cecilia patrona de los músicos (fuente wikipedia).
Notas
Canción alegre y llena de admiración por nuestra patrona.
Un plus para la coral
Nuestro director ha apuntado alto empezando con esta difícil pieza repleta de cánones y variaciones en la melodía y la intensidad. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotras y nosotros.
Letra
La letra original y su traducción se puede encontrar en rsonarefibris y dice:
Hail! Bright Cecilia,
Hail to thee!
Great Patroness of Us and Harmony!
Who, whilst among the Choir above thou dost thy former skill improve.
With rapture of delight
dost see thy favorite art make up a part of infinite felicity.
Hail! Bright Cecilia, Hail to thee!
Great Patroness of us and Harmony!
Hail to thee!
Great Patroness of Us and Harmony!
Who, whilst among the Choir above thou dost thy former skill improve.
With rapture of delight
dost see thy favorite art make up a part of infinite felicity.
Hail! Bright Cecilia, Hail to thee!
Great Patroness of us and Harmony!
¡Salve!, brillante Cecilia,
¡Salve a ti!
gran patrona nuestra y de la armonía,
que, al tiempo que formas parte del coro celestial mejoras aún más tu antiguo talento.
Con un rapto de placer
ves que tu arte favorito forma parte de la felicidad infinita.
¡Salve!, brillante Cecilia,
¡Salve a ti!
La gran patrona nuestra y de la armonía
¡Salve a ti!
gran patrona nuestra y de la armonía,
que, al tiempo que formas parte del coro celestial mejoras aún más tu antiguo talento.
Con un rapto de placer
ves que tu arte favorito forma parte de la felicidad infinita.
¡Salve!, brillante Cecilia,
¡Salve a ti!
La gran patrona nuestra y de la armonía
Cantata 147. Jesús, alegría de los hombres - Bach
Jesús, alegría de los hombres (título original en alemán: Jesus bleibet meine Freude) es el décimo movimiento de la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147 (El corazón, la boca, los actos y la vida). Es una cantata religiosa escrita por Johann Sebastian Bach originalmente en Weimar en 1719 (Fuente Wikipedia: cantata 147).
Notas
Sobria y elegante. Nos rememora el carácter alemán de su compositor.
Letra
Jesus bleibet meine Freude,
meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret allem Leide,
er ist meines Lebens Kraft,
meiner Augen Lust und Sonne,
meiner Seele Schatz und Wonne;
darum lass' ich Jesum nicht
aus dem Herzen und Gesicht.
meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret allem Leide,
er ist meines Lebens Kraft,
meiner Augen Lust und Sonne,
meiner Seele Schatz und Wonne;
darum lass' ich Jesum nicht
aus dem Herzen und Gesicht.
Jesús sigue siendo mi alegría,
consuelo y bálsamo de mi corazón.
Jesús me defiende de toda pena.
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y la delicia de mi alma;
por eso no quiero dejar ir a Jesús
fuera de mi corazón y de mi vista.
consuelo y bálsamo de mi corazón.
Jesús me defiende de toda pena.
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y la delicia de mi alma;
por eso no quiero dejar ir a Jesús
fuera de mi corazón y de mi vista.
Gloría - Vivaldi
El Gloria de Antonio Vivaldi en RV 589 se cree que fue compuesto alrededor de 1713 (o tal vez en 1716, ya que no hay una fecha cierta documentada) (fuente musicaclasica.info).
Notas
Obra de talante alegre y vivaz.
Letra
La letra de esta pieza dice sencillamente:
Gloria in excelsis Deo
Gloria a Dios en las alturas
Ave verum- Mozart
El motete Ave verum corpus fue compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart para la festividad del Corpus Cristi y terminó su composición en Salzburgo el 18 de junio de 1791 (el año de su muerte) (fuente wikipedia_Ave_verum_corpus).
Letra
Ave Verum Corpus, natum
De Maria Virgine,
Vere passum,
immolatum In cruce
pro homine,
Cujus latus perforatum
Unda fluxit et sanguine,
Esto nobis praegustatum
In mortis examine.
De Maria Virgine,
Vere passum,
immolatum In cruce
pro homine,
Cujus latus perforatum
Unda fluxit et sanguine,
Esto nobis praegustatum
In mortis examine.
Salve, Verdadero Cuerpo, nacido
de la Virgen María,
verdaderamente atormentado,
sacrificado en la cruz
por la humanidad,
de cuyo costado perforado
fluyó agua y sangre.
Sé para nosotros un anticipo
en el trance de la muerte.
de la Virgen María,
verdaderamente atormentado,
sacrificado en la cruz
por la humanidad,
de cuyo costado perforado
fluyó agua y sangre.
Sé para nosotros un anticipo
en el trance de la muerte.
Lacrymosa (requiem) - Mozart
El Lacrymosa (1791) de Wolfgang Amadeus Mozart es la parte final de la Sequentia Dies Irae. Es utilizada por muchos compositores dentro de sus misas de difuntos o réquiems (fuente Wikipedia lacrimosa).
Notas
Obra que refleja fidedignamente la angustia del juicio final y la esperanza del perdón y el descanso eterno.
Letra
Lacrimosa dies illa
Qua resurget ex favilla
Judicandus homo reus.
Huic ergo parce, Deus:
Pie Jesu Domine,
Dona eis requiem. Amen
Qua resurget ex favilla
Judicandus homo reus.
Huic ergo parce, Deus:
Pie Jesu Domine,
Dona eis requiem. Amen
Lleno de lágrimas será aquel día
En que resurgirá de sus cenizas
El Hombre culpable para ser juzgado;
Por lo tanto, ¡Oh Dios!, ten misericordia de él.
Piadoso Señor Jesús,
Concédele el descanso eterno. Amén.
En que resurgirá de sus cenizas
El Hombre culpable para ser juzgado;
Por lo tanto, ¡Oh Dios!, ten misericordia de él.
Piadoso Señor Jesús,
Concédele el descanso eterno. Amén.
La Vergine degli angeli - Verdi
Esta pieza de Giuseppe Verdi forma parte de la ópera La fuerza del destino (título original en italiano, La forza del destino). Representada por vez primera en el Teatro Bolshói Kámenny (luego Teatro Mariinski) de San Petersburgo, Rusia, el 10 de noviembre de 1862. (fuente wikipedia).
La vergine degli angeli es el himno religioso que cierra el acto II de la ópera La forza del destino. Se ambienta en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles cerca de Hornachuelos. Recordemos que el personaje de Leonora ha decidido retirarse a vivir como una ermitaña. En ese momento en el que Leonora emprende esta nueva vida, los monjes reforzados por las voces solistas de Fray Melitón y del Padre Guardiano rezan esta oración que luego repite Leonora (fuente laopera.net).
Notas
Este será uno de los muchos momentos donde podremos admirar y disfrutar de la maestría de la soprano solista Esther García.
Letra
La vergine degli angeli
Vi copra del suo manto
E voi protegga vigile
Di dio l'angelo santo
La vergine degli angeli
Mi copra del suo manto
E me protegga vigile
Di dio l'angelo santo
(GUARDIÁN, MELITÓN Y MONJES)
Que la Virgen de los Ángeles
os cubra con su manto
y os proteja el
Ángel custodio.
(LEONOR)
Que la Virgen de los Ángeles
me cubra con su manto
y me proteja el
Ángel custodio.
Que la Virgen de los Ángeles
os cubra con su manto
y os proteja el
Ángel custodio.
(LEONOR)
Que la Virgen de los Ángeles
me cubra con su manto
y me proteja el
Ángel custodio.
Va Pensiero- Verdi
Va Pensiero es el coro del tercer acto de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi de 1842, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 «Super flumina Babylonis». Calificada como la «obra maestra de Verdi», canta la historia del pueblo hebreo esclavizado en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén y donde cantan con melancolía recordando su tierra natal. Este coro le dio fama al compositor. (fuente Wikipedia).
Letra
(traducción: grijalvo).
Va, pensiero, sull'ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù.
che ne infonda al patire virtù
che ne infonda al patire virtù
al patire virtù!
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù.
che ne infonda al patire virtù
che ne infonda al patire virtù
al patire virtù!
Pensamientos, volad sobre alas doradas
posaos sobre las praderas y montañas
donde derrama su fragancia
el suave aire de nuestra tierra natal
saludad a las riberas del Jordán
y las torres estremecidas de Sión
Ay, mi patria hermosa y perdida
Oh, recuerdo tan querido y lleno de desesperación
Arpa dorada de los profetas
¿por qué cuelgas silenciosa de los sauces?
Aviva nuestros recuerdos queridos
y háblanos del tiempo que fue
Canta en dulces lamentos
el destino de Jerusalén
o te inspire el Señor una fortaleza
para soportar nuestros sufrimientos
posaos sobre las praderas y montañas
donde derrama su fragancia
el suave aire de nuestra tierra natal
saludad a las riberas del Jordán
y las torres estremecidas de Sión
Ay, mi patria hermosa y perdida
Oh, recuerdo tan querido y lleno de desesperación
Arpa dorada de los profetas
¿por qué cuelgas silenciosa de los sauces?
Aviva nuestros recuerdos queridos
y háblanos del tiempo que fue
Canta en dulces lamentos
el destino de Jerusalén
o te inspire el Señor una fortaleza
para soportar nuestros sufrimientos
Panis Angelicus - C. Frank
En 1872, César Franck escribió la música de una misa a tres voces. El quinto número de esta obra es el Panis Angelicus. (fuente wikipedia).
Notas
Obra positiva y con tono de indudable esperanza.
Letra
Panis angelicus
fit panis hominum;
Dat panis coelicus
figuris terminum:
O res mirabilis!
manducat Dominum
Pauper, servus, et humilis
fit panis hominum;
Dat panis coelicus
figuris terminum:
O res mirabilis!
manducat Dominum
Pauper, servus, et humilis
Y el pan de los ángeles
llega a ser el pan del hombre
desterrado sobre la Tierra.
Este pan celestial pone término
a las figuras de la antigua ley.
Oh maravilla.
Vemos al débil, al pobre y al esclavo
alimentarse del Señor.
llega a ser el pan del hombre
desterrado sobre la Tierra.
Este pan celestial pone término
a las figuras de la antigua ley.
Oh maravilla.
Vemos al débil, al pobre y al esclavo
alimentarse del Señor.
Priere (Maria Mater Gratiae) - P. Guidi
Proper Guidi (* - 1901), fue un organista y compositor italiano. Entre sus bellas obras se encuentra este precioso canto a la virgen, Priere “María Mater Gratiae”.
Letra
(Traducción wikipedia)
Maria Mater gratiae,
Mater misericordiae,
Tu nos ab hoste protege
Et hora mortis suscipe.
Mater misericordiae,
Tu nos ab hoste protege
Et hora mortis suscipe.
María Madre de Gracia,
Madre de Misericordia,
protégenos de los enemigos
y acógenos en la hora de la muerte
Madre de Misericordia,
protégenos de los enemigos
y acógenos en la hora de la muerte
Cantique de Jean Racine - G. Fauré
Escrita por Gabriel Fauré cuando contaba con tan solo diecinueve años, entre 1864 y 1865. La pieza ganó el primer premio cuando se graduó en la École Niedermeyer. (Fuente: Wikipedia).
El Cantique corresponde a un antiguo himno (Consors paterni luminis) atribuido a San Ambrosio (siglo IV) y que se sigue utilizando en la liturgia actual, como canto para maitines de los martes.(fuente cristobaldemorales)
Notas
Esta obra de apariencia sencilla e inocente entraña una alta dificultad para las corales debido a que hay que interpretarla con suma templanza durante toda su ejecución para que el resultado sea óptimo.
Letra
(traducción cristobaldemorales)
Verbe égal au Très-Haut,
notre unique espérance,
Jour éternel de la terre et des cieux,
De la paisible nuit nous rompons le silence:
Divin sauveur, jette sur nous les yeux.
Répands sur nous le feu de ta grâce puissante;
Que tout l'enfer fuie au son de ta voix;
Dissipe ce sommeil d'une âme languissante
Qui la conduit à l'oubli de tes lois!
Ô Christ ! sois favorable à ce peuple fidèle,
Pour te bénir maintenant assemblé;
Reçois les chants qu'il offre à ta gloire immortelle,
Et de tes dons qu'il retourne comblé
notre unique espérance,
Jour éternel de la terre et des cieux,
De la paisible nuit nous rompons le silence:
Divin sauveur, jette sur nous les yeux.
Répands sur nous le feu de ta grâce puissante;
Que tout l'enfer fuie au son de ta voix;
Dissipe ce sommeil d'une âme languissante
Qui la conduit à l'oubli de tes lois!
Ô Christ ! sois favorable à ce peuple fidèle,
Pour te bénir maintenant assemblé;
Reçois les chants qu'il offre à ta gloire immortelle,
Et de tes dons qu'il retourne comblé
El verbo de Dios
es nuestra única esperanza,
el día eterno de la tierra y los cielos,
en la tranquila noche rompemos el silencio.
¡Divino Salvador, pon sobre nosotros los ojos!
¡Difunde por nosotros el fuego de tu gracia poderosa,
que todo el infierno huya al sonido de tu voz,
disperse el sueño del alma débil,
que es conducida al olvido de tus leyes!
¡Oh, Cristo!, sé bondadoso
para con este pueblo fiel que ahora te bendice reunido!
Recibe los cantos que ofrece a tu gloria inmortal
¡y a tus colmados dones que nos devuelves!
es nuestra única esperanza,
el día eterno de la tierra y los cielos,
en la tranquila noche rompemos el silencio.
¡Divino Salvador, pon sobre nosotros los ojos!
¡Difunde por nosotros el fuego de tu gracia poderosa,
que todo el infierno huya al sonido de tu voz,
disperse el sueño del alma débil,
que es conducida al olvido de tus leyes!
¡Oh, Cristo!, sé bondadoso
para con este pueblo fiel que ahora te bendice reunido!
Recibe los cantos que ofrece a tu gloria inmortal
¡y a tus colmados dones que nos devuelves!
Liberame (requiem) - G. Fauré
Libera me es la sexta pieza del Requiem escrito por Gabriel Fauré entre 1886 y 1888, e interpretada por primera vez en la Iglesia de la Madeleine de París a comienzos de 1888 en Misas fúnebres. Considerada como una de las más hermosas misas de réquiem, es interpretada habitualmente por coro y orquesta. (fuente: Wikipedia)
Letra
(traducción enriqueyuste)
Libera me, Domine,
de morte aeterna,
in die illa tremenda
quando coeli movendi sunt et terra,
dum veneris judicare
saeculum per ignem
Tremens factus sum ego, et timeo
dum discussio venerit,
atque ventura ira.
Dies illa, dies irae,
calamitatis et miseriae,
dies magna et amara valde.
Requiem aeternam, dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis.
de morte aeterna,
in die illa tremenda
quando coeli movendi sunt et terra,
dum veneris judicare
saeculum per ignem
Tremens factus sum ego, et timeo
dum discussio venerit,
atque ventura ira.
Dies illa, dies irae,
calamitatis et miseriae,
dies magna et amara valde.
Requiem aeternam, dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis.
Libérame, Señor,
de la muerte eterna
en aquel terrible día
cuando los cielos y la tierra se estremezcan,
cuando vengas a juzgar
al mundo con fuego.
Estoy hecho para temblar y temo,
mientras el juicio llega,
la ira que se acerca.
Cuando los cielos
y la tierra se muevan,
ese día, de calamidad y miserias,
día largo y de mucha amargura.
Cuando vengas a juzgar al mundo
con fuego,
dales, Señor, el descanso eterno
y haz que la luz eterna
brille sobre ellos.
de la muerte eterna
en aquel terrible día
cuando los cielos y la tierra se estremezcan,
cuando vengas a juzgar
al mundo con fuego.
Estoy hecho para temblar y temo,
mientras el juicio llega,
la ira que se acerca.
Cuando los cielos
y la tierra se muevan,
ese día, de calamidad y miserias,
día largo y de mucha amargura.
Cuando vengas a juzgar al mundo
con fuego,
dales, Señor, el descanso eterno
y haz que la luz eterna
brille sobre ellos.
Aita Gurea - aita F. Madina
Posiblemente esta sea la obra cumbre de la música sacra vasca escrita por aita Francisco Madina en Argentina en 1946. Quién haya escuchado esta obra se habrá sentido subyugado ante su grandiosa simplicidad, “solemnidad religiosa e imponente sencillez”. “Una inspirada página de sonoridades grandiosas, de concepción majestuosa que causa la impresión de una verdadera plegaria espiritual” (fuente euskonews).
Letra
Aita gurea, zeruetan zaudena;
santifikatua izan bedi zure izena;
betor gugana zure Erreinua;
egin bedi zure borondatea
zeru ta lurrean.
Eman eiguzu eguneroko ogia.
Barka zaizkigu zu gure zorrak
guk geure zordunai barkatzen diegun bezela.
Ez gaitzazu utzi tentazioan erortzen,
baizikan libra gaitzatzu gaitzetik.
Amen.
Pie Jesu - Andrew Lloyd Webber
La pieza, Pie Jesu, forma parte del Réquiem Mass para Soprano, Tenor, Treble, Orquesta y Coro. Es una misa de réquiem creada por el compositor Andrew Lloyd Webber, quien se inspiró en un artículo sobre los niños que se quedaban huérfanos por la guerra. Vio la luz por primera vez el 24 de febrero de 1985 ante miles de invitados en la Iglesia de Saint Thomas' Episcopal New York, y después en Londres.
Notas
La misa ganó el premio Grammy de 1985 como mejor composición contemporánea y el álbum de Réquiem alcanzó el número uno en la lista de ventas de Estados Unidos.(fuente Wikipedia)
Letra
(traducción Wikipedia)
Pie Jesu
Qui tollis peccata mundi
Dona eis requiem
Agnus Dei
Qui tollis peccata mundi
Dona eis requiem
Sempiternam
Qui tollis peccata mundi
Dona eis requiem
Agnus Dei
Qui tollis peccata mundi
Dona eis requiem
Sempiternam
Piadoso Jesús
Que quitas los pecados del mundo
Dales el descanso
Cordero de Dios
Que quitas los pecados del mundo
Dales el descanso
Eterno
Que quitas los pecados del mundo
Dales el descanso
Cordero de Dios
Que quitas los pecados del mundo
Dales el descanso
Eterno
Ave María - Tolga Kashif
Tolga Kashif, de origen turco-chipriota, nació en Londres en 1962.
Notas
Pieza compuesta originariamente para solo de trompeta que ha sido adaptada majestuosamente a versión coral con solista. Inicialmente delicada para romper con fuerza en armonía majestuosa.
Letra
Ave Maria,
gratia plena,
Dominus tecum.
Benedicta tu
in mulieribus
Sancta Maria,
ora pro nobis
pecatoribus
gratia plena,
Dominus tecum.
Benedicta tu
in mulieribus
Sancta Maria,
ora pro nobis
pecatoribus
Ave María
Gracia plena
Bendita tú eres
entre todas las mujeres
Santa María
ruega por nosotros,
pecadores
Gracia plena
Bendita tú eres
entre todas las mujeres
Santa María
ruega por nosotros,
pecadores
Hallelujah - Haendel
Georg Friedrich Händel compuso El Mesías, HWV 56a como un oratorio en 1741. El Hallelujah es una de las últimas piezas de este oratorio.
Notas
Después de una acogida de público inicial modesta, el oratorio ganó popularidad y finalmente se convirtió en una de las obras corales más conocidas e interpretadas con mayor frecuencia en la música occidental.
Final a lo grande
Representamos una obra extraordinaria para la que faltan adjetivos. El Hallelujah es mundialmente conocido por todos los públicos y entraña unas exigencias vocales fuera de toda duda.
Letra
Hallelujah, ...
For the Lord God omnipotent reigneth
...
The kingdom of this world;
is become the kingdom of our Lord,
and of His Christ
And He shall reign forever and ever
...
King of kings forever and ever
hallelujah ...
and Lord of lords forever and ever
hallelujah ...
King of kings forever and ever
...
Hallelujah
For the Lord God omnipotent reigneth
...
The kingdom of this world;
is become the kingdom of our Lord,
and of His Christ
And He shall reign forever and ever
...
King of kings forever and ever
hallelujah ...
and Lord of lords forever and ever
hallelujah ...
King of kings forever and ever
...
Hallelujah
Aleluya, ...
Al Señor Dios omnipotente reinante
...
El reino de este mundo;
se ha convertido en el reino de nuestro señor,
Al Señor Dios omnipotente reinante
...
El reino de este mundo;
se ha convertido en el reino de nuestro señor,
y de Su Cristo
y Él deberá reinar por siempre jamás
...
Rey de reyes por siempre jamás
aleluya ...
y Señor de señores por siempre jamas
aleluya ...
Rey de reyes por siempre jamás
...
aleluya
...
Rey de reyes por siempre jamás
aleluya ...
y Señor de señores por siempre jamas
aleluya ...
Rey de reyes por siempre jamás
...
aleluya
Comentarios
Publicar un comentario